LO ÚLTIMO

Lo Último

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL TRIBUNAL DE LA SANDALIA




EL TRIBUNAL DE LA SANDALIA


_Es indispensable un análisis del resto del mundo...

¿Será adecuado un collage de la historia, tal vez a pie desnudo?
A diario experimentamos problemas, nos planteamos puertas adentro la cuestión religiosa y ese
comprender a través de los tiempos "historia" en donde generalmente se nos escapan palabras.
Hay que indagar la religión , tomar conciencia y encontrar lo que existe más allá, de modo gradual, sin evitar lo complejo. Abarcar tal vez, cursos de estudios superiores y tomar contacto con las tradiciones religiosas. Sin olvidar la fragilidad de la vida y cincelar-nos un poco más nobles.

Hace poco retomé la lectura de un libro de Morris West, 365 páginas, que incluían una experiencia diferente de la lectura preliminar. ( sea madurez) de anterior horizonte, lo cierto es que no es casualidad que sea precisamente ese el libro elegido a ojos cerrados. Entonces a medida de la lectura, todo iba siendo re-inaugurado, sin embargo se transita a un nivel diferente de conciencia e incluso mis propias creencias pasan a un estado de excitación tal, que los datos del ayer se encuentran con los del hoy, como en un cara a cara y reescribo también en lo más intimo de mi escala personal.

Entra en escena la memoria y se afecta como profetizando expresiones en curiosa resignación.

No, no cuestionas lo humano, aunque intervengan bases científicas y lo netamente intelectual rivalice con lo social que aún a través de los años, anda en busca de un permiso o visado de libre tránsito.

_La manipulación de las masas, aquella "información" entre rivales. El desarrollo de cierta burocracia; lo material pulsando sino espiritual. _Historia/ficción, accionamiento de lo humano/divino. Y aquella provisión de respeto al prójimo en sus creencias, donde pensar es tarea que requiere erudición.
Evidentemente la cuestión religiosa, no es fácil, cualquier intento de búsqueda debe ser minucioso y presentarse claro , ante lo esencialmente humano, sin toma de conclusiones atolondradas.
Todo hombre ocupa un lugar ( la pieza clave) y es así como el estudioso, busca claridad para pronunciarse ante cualquier tema, no ocurre de igual modo con el ignorante, que repite lo que algún otro ( con peso político, simpatía de masas, o poder) dijo,  y es  entonces que se salta los párrafos esenciales.

Hay que aprender de la propia fe y lealtad en si mismos, para ser capaces de mirarnos a los ojos, con respeto. La razón no elude dificultades, pero suma niveles de armonía al desencriptar mitos a la historia.

Rossana Arellano
 © Ojo con la Crítica











viernes, 13 de noviembre de 2015

YO TENGO HERMANOS VIVOS ... TAMBIÉN HAY OTROS, MUERTOS





YO TENGO HERMANOS VIVOS ... TAMBIÉN HAY OTROS, MUERTOS


Yo te di de la historia, la ocasión de escucharte y todo lo que de mi hallabas lo querías
entonces, te lo daba con agrado.
¿Cuando fue que tu puerto, se comió los pedazos de mi nombre?
Tú me heriste los tímpanos, entre tantas injurias.

_Mi hermano zorro, lleva un cuchillo que clava tras mi espalda, pero de mi no escuchará ningún quejido, hasta que termine de empuñar su mano zurda, la misma que abrigó, la piel de mis manos.
_Mi hermana comadreja, pasea con cinco buitres que le caminan por encima de los hombros y a cambio de carroña, le comieron los ojos, pero ella va envuelta con mi túnica blanca, la más hermosa que jamás tuve y le gustó tanto ... y ella en otra época , tan desnuda, que envuelta en celofán de afectos se la otorgué , para que dejara de envidiar mi figura.
_ Mi hermano tigre, amontona billetes arriba de un árbol, es incapaz de bajar al suelo, cuando la tigresa madre lo nombra. Es brutal su codicia.
_Mi hermana loba, aúlla, algunas veces respondo, otras en silencio la sigo, sin dejar de observar cuando de noche, me arranca los pelos de la espalda y se los pega a su lomo.
_Mi hermano gavilán, machaca con su pico y espolones, la cara de mi pájaro muerto, yo le daba comida, pero nunca le ha sido suficiente.
_Mi hermano viento, lleva frases de almíbar y aunque sabe que soy casada, intenta seducirme.

Yo puse flores en tu alma, sin embargo ni siquiera el perfume, logró penetrar en tu espíritu.


Rossana Arellano
© Ojo con la Crítica

DESHOSPEDAMIENTO DE ÉPOCAS (dedicado a "E")





DESHOSPEDAMIENTO DE ÉPOCAS (dedicado  a  "E")


_Pudiera estar de acuerdo, o no, en el legado de "Mejores épocas"

Probablemente se pueda separar la dotación del encanto de los granos reales, que arraigan a lo antiguo.
Y a cada quien su destino, sin rendir absurdos homenajes donde al entrelineas se alojan pedanterías.
¿Qué se puede suponer? - ¿La utopía letrada del vulgo, acaso?
Generalmente se romancea en la frontera del intelecto, por acá, conocimiento especial, por allá los dotados y llamados a conservar su propia versión, acullá, la gesta de las tradiciones y aunque hay quien pueda ocultarse tras lo anónimo, siempre existe quien puede notar los pormenores, en composición perfectamente asonante.
Los recuerdos, pueden  o no estar de acuerdo y ser capaces de reescribirse en mejores versiones.
¿Podría suponerse, acaso, una verdad histórica?
_El hombre primitivo sólo cantaba y su tendencia era libre ( con respecto a las reglas)
La gente del pueblo, mayoritariamente no sabe lo que es un romance, sin embargo no desprecia el encanto que le produce.
¿Y qué es más valedero?
Lo auténtico, que por ende surge espontáneo o lo explotado por épocas y épocas?
¿La vida es un ensayo, tal vez? en donde quedamos a mitad de la primera escena, hasta comprender que solo somos un actor más y entonces dejamos de profanar la flor del entendimiento.
_Presume entonces el muerto, en su condición de fiambre? o fanfarronean los parientes adjudicándole ciertas cualidades que jamás tuvo y argumentando farsas para ungirle de ángel.
La verdad es que los muertos rompen la monotonía del paisaje, suelen ir metidos dentro de una caja a la que todos miran con respeto, aunque el cadáver en cuestión haya sido en vida un desgraciado.

_Debo decir que la invasión del lenguaje sin estreno, representa  obras  tras bambalinas y sus frecuentes faltas de ortografía, germinan con una cuota de ingenuidad, aunque parezca mentira, en abundancia tragicómica,luego  asoman en revistas literarias imprecisas y lo que es peor, libros.
Tal vez la tendencia a indicar algún pasado espléndido, sea mérito teatral, en algunos. Pudiera también representar la vida común nacional, como manjar de campo, que a la segunda cucharada, provoca al paladar un gusto desagradable y cargante. Por otra arista, no hay que quitar el sostén,  de lo sabrosamente humano que se halla en la región occipital de los afectos, que hoy en día se presumen defectos y vamos a entonarnos comprando lo que no se necesita.
Aquel adorno del perfil cierto, que se recarga con indulgencia, para que todo mundo (virtual) arroje clicks de adoración, son simplemente como lunares deslucidos, para vidas, idem.
Recuerdo entonces, aquel "imaginario de las herencias" la tendencia a imitar costumbres de la casa patronal, donde el autor pierde  modestia y escribe el clásico " No, cualquier tiempo pasado fue mejor" con una sutil intención de paternidad.
El juego literario, limpia la herejía de los auto-ungidos de gloria y santidad.

-El aderezo no se coloca antes de saber lo que se va a servir, así, el hombre entra y sale de su propia historia en su cuita de llanto y llagas interiores o en la necesidad de abrazar los frutos de un ayer que le sostienen la raíz del hoy, tal vez, a modo de conseguir  tregua para dar un  paso hacia el futuro.
Sin los pulgares del pasado, no se hila presente, para la vejez que se avecina.

Rossana Arellano
© Ojo con la Crítica




miércoles, 11 de noviembre de 2015

PSEUDO APOLOGÍA EN BOCA DE NARCISOS




PSEUDO APOLOGÍA EN BOCA DE NARCISOS


Existe sin lugar a dudas una perfecta vianda de sabiduría(s) que pasan al rincón de los condenados o semejan ese tipo de fieras de circo pobre, desdentadas y a mal traer, por cualquier rincón.
_La vida es sueño y lo que ha de ser, será, sin requerir mayor analogía
Todo homenaje mengua, si las bocas llamadas a hablar, son fingidas, y establecen un monólogo interminable y sin sustancia de patético "Yoismo"   .
Es entonces fundamental, que el plumaje del ave a la que se pretende homenajear y que permanece semi atornillada a una silla incómoda y mirando la seca incomprensión de los "compiladores" , sea de vez en cuando acariciada sin leyenda. Porque esta Viva y Presente, y se habla como si estuviese muerta y al termino de una perorata sin sentido sustancial, ni siquiera salvan el "olvido" de mirar y ver, con un abrazo o leve gesto de cabeza. Ni que hablar de una sencilla y cálida sonrisa.
Parece burla, la falta de labranza de lo humano, donde los "elegidos o llamados" turistean por sus propias vidas.
Y observas la edición del silencio, sobre un par de ojos viejos, que buscan y preguntan y envían miradas que se vuelven extranjeras a un público que quema el orden real de las cosas.
Y nada salva, esas lenguas que hablan su guisa de deseos personales
Y yerran , sobre el verdadero sentido del homenaje ( o tal vez, no)
Y se pierde el deseo de permanecer en una cabalgata de caracteres incapaces de elogiar sin siquiera dejar de leer una frase de lo que traen escrito.
Y todos se repiten en lo mismo, sin dejar fluir el verdadero sentimiento, que no logra reflejarse en sitio alguno y al carecer de eco, no rebota o penetra.
_A esa porfía de fragmentar la lengua y pretender desenfado, le dejo mi repudio.

Rossana Arellano
 ©Ojo con la Crítica 

domingo, 27 de septiembre de 2015

VIEJAS IDIOTAS


VIEJAS IDIOTAS

_Le pregunte si quería cortarme las trenzas como cuando éramos niñas ...


Algo despierta el desorden de la casa, el maridaje de muebles extienden los brazos del sofá casi al convite de una hilera de sillas al pasillo.

La noche cierra su escalera de hermana promiscua y se duerme a pierna suelta sobre la cama ancha.
Tanta costumbre de orgullo, pasa a mudarse a la puerta vecina. Viejas idiotas, se gastan la reserva del olvido, luego arrancan los zapatos del mal vocabulario  y hacen muecas detrás de la puerta.
_Viejas de mierda tejiendo silencios o tartamudeando palabras ente codazos. _Viejas cabronas, resguardando un afán de honor en pálpito de virgen trashumante.

Se quitan  la ropa y acuestan pantalón sin marido , mientras velan el falo del bostezo.

Suben al catre del recuerdo buscando hierbas de historia y hablan empujadas hasta la fatiga, como madres de nadie, que nunca terminan de madrugar platos y enmohecen retratos para colgarlos luego en las repisas.
Un gato en la pared, rasguña un trozo de pintura descascarada y se les seca el aullido. Los pájaros embalsamados picotean sus jaulas de peltre.
_Viejas que guardan latas de atún bajo el colchón,  como si fueran grandes tesoros, despiertan a la mañana siguiente con sus pechos chupados, viejas de mierda, chasconas , atando sus greñas en quehacer de disgustos, viejas abusivas que emplean lenguaje soez , mientras el clima les plancha las arrugas en monederos de hambre.


Rossana Arellano
 Ojo con la Crítica


sábado, 20 de junio de 2015

PATOLOGÍA DE LOS BUSCADORES DEL "ÉXITO"






PATOLOGÍA DE LOS BUSCADORES DEL "ÉXITO"

Ya lo he dicho en otras oportunidades a lo largo de los años. Esta patología de los buscadores del éxito, es un patrón que alcanza altos grados.
_Perturbados psicológicos del ayer y el hoy , buscando un reflejo rayano en lo infantil. Personalidades  de diagnóstico claro. "Perturbados"
Pudiera tratarse de un trauma  que la mente no logra dilucidar aquellas señales que para el observante son bastante claras.

Así el individuo, niega su :

-Rechazo a ver  lo que realmente se es y proyecta
-Aceptación de infancia complicada
-Desequilibrio

ENTONCES

El hombre procede a encordar las horas, para amanecer un día mas y dejar al menos un par de minutos su cariacontecido rostro, sin embargo los calendarios engordan y la gente no sabe si sube o baja las calles del tiempo.

Algunas veces las letras se muestran como ristras de ajo de extraño sabor.

_Pienso en que deberíamos aprender al menos una de las direcciones de nuestras propias miradas y abrevar los ojos en la fragancia  de los amigos de toda la vida, esa gente hermosa, que no va retorcida y ni siquiera lleva un verbo de golosina, para dejar en la grada de las emociones.

A menudo los curiosos, dejan sus afiches clavados a mi espalda, para mayor soledad.

Un día cualquiera recibo un regalo, de esos que pocas veces se presentan y a los que los años te enseñan ni siquiera discutir al calendario. Solo entonces pronuncias las palabras que te fueron dadas un día en el reparto de las generaciones y logras amasar el ciclo del olvido.

OLVIDAS

- la calle de las rosas veteranas
- las voces entrenadas de los farsantes
- la pulcritud del ejemplo que todos han tironeado
- la suerte del mundo para marcharse entre idiomas

PERO

Tus ojos no cesan de lloverse, porque las ovejas están por todas partes y parecen vivas, pero tironean  la razón de algún profeta.  Y el plural de la vida social te llena los zapatos de pequeñas piedras.
Quisieras aspirar un esfuerzo múltiple, pero , la individualidad completó su desarrollo.

OBSERVAS

La sociedad se presenta como un ensayo imperfecto, al cual también aportas tus imperfecciones.

Nada ni nadie sostiene el etcétera, los ojos del rencor son millones de centenas , la vileza desfigura los rostros como si se tratara de un trabajo cuyo salario, es el "Éxito"

Solo un milagro puede hacer que sembremos y cosechemos en armonía. Sin olvidar que primero hay que cavar la tierra y regar de manera apropiada.

LA PATOLOGÍA de los buscadores del éxito,  es el deseo por demostrar lo que realmente no son y eso los deja presos.

La libertad no es una llaga, la libertad no se vende ni subsiste como cliente, en la ventanilla donde parece que rematan el "Éxito"

Rossana Hasson Arellano
© Ojo con la crítica




viernes, 15 de mayo de 2015

SÍNDROME _ FUKOMYS





SÍNDROME _ FUKOMYS


_Veo con preocupación, estos tiempos modernos, donde la luz, parece que va toda ( y escasa, por cierto) en la corriente eléctrica.
Puede ser que los "hombres prohibidos" (texto -relato/ año 1978) engendraron  "hijos sin vista" - (Texto - relato/ año 1992)  y estos a su vez pusieron semilla trunca , para  "Los desestructurados"  (Texto-relato/  año 2012)
Hoy hablaré precisamente de estos últimos, que no sólo son victimarios, sino que víctimas. 

_ En estos tiempos es que se vive y repercute lo psicológico-social , en los individuos, que llevan 
una cola dolorosa de núcleo familiar destrozado o definitivamente a mal traer.

_La "Sociedad humana" da vuelta la cara o sencillamente adopta el  "Síndrome _Fukomys" ( le he nominado de este modo, en el sentido de ir por la vida como rata-topo. En una negativa de ver, como es que se han ido desarrollando estas conductas o patrones psicológicos en las nuevas generaciones, que nos afectan a todos, queramos  o no.  

¿Dónde está la familia?

Acá me detengo y aclaro que hablo de todos los chicos ( escuelas privadas y públicas) que presentan trastornos de comportamiento. (nula o escasa comunicación a nivel de familia,- droga, -delincuencia) 

- ¿ Qué es familia? 

 Hablo de :  Mamá, Papá, Hijos.

- Yo no veo televisión, ni leo las noticias porque me deprime, dijo una señora en la peluquería,  ella se teñía el pelo , pintaba las uñas. Mi hijo necesitaba el dichoso corte- escolar ( la verdad, tampoco veo mucho televisión) sin embargo es un deber mantenerse medianamente informados.
(Lo más probable sea que aquella mujer, se pudiera sentir  menos "deprimida" si en vez de andar pintándose las uñas, utilizara ese dinero en ayuda social., entonces tal vez, pudiera no esconder la cabeza o girar la cara a lo que está pasando frente a sus narices. ( porque los "hijos" son todos nuestros)

_ Existe una orfandad de lo humano, que parte desde tu mismo techo

La patología social de los padres, va en cadena y se mantiene generación tras generación.

¿Qué gatilla entonces, el Síndrome - Fukomis? 

La NO convivencia

Ese carecer de columna vertebral, que afecta al pensamiento. Ir de un lado a otro sin conciencia social, como si fueras dueño de todos los derechos y poseedor de una conducta moral intachable. 
Se ha perdido el Norte y el NO querer mirar, se ha estandarizado. 

Vamos , hay que dejar de Cuerpear y atender de una vez por todas lo que nos está pasando, como parte también de la sociedad en que vivimos. Dejemos de una vez esa falta de sensación de dolor en la piel, como la Rata-Topo 

_ Luego, no vayamos con los dientes por fuera de la boca, buscando un hijo que la bala de otro hijo en actitud de enajenación nos arrebata.

Rossana Arellano
© Ojo con la Crítica