LO ÚLTIMO

Lo Último

sábado, 6 de septiembre de 2014

CRÍTICA LITERARIA a Novela "FRENÉTICO SOSIEGO" de Roxana Heise - Chillàn


CRÌTICA LITERARIA

OBRA : FRENÉTICO SOSIEGO
AUTOR         : Roxana Heise
IMPRESO EN CHILLÀN – CHILE -  116 páginas

Comienzo la lectura y lo primero, es música que se ejecuta con el instrumento del espíritu que poseen las personas de bien.

“Dedicatoria
A  los escritores chilenos que con esfuerzo y autocrítica,
Perfeccionan su obra, trabajan toda una vida sin recibir nada a cambio”

-Debo mencionar de Roxana Heise Venthur (20/04/64)
Cuentista  y novelista, finalista del concurso internacional de cuentos breves Alfred Hitchcock (U.S.A. 2001)  y concurso “Civilia, Todos somos
Diferentes” (España 2004). Colabora activamente en revistas nacionales y españolas, en formato digital y papel.
Traducida al Portugués para revista periférica- Octubre 2004.
Seleccionada en concurso Fondo Nacional de Fomento del Libro y La Lectura- Junio 2006 con Novela Frenético Sosiego.

Sea “Madame Miseria” quien sale a dar la bienvenida con sus harapos recogidos del mañana.
Así comienza Aurora Gutiérrez,  su tiempo en Matucana 305 A – Estación Central- Santiago de Chile.
Una habitación de arriendo en cité de mala muerte, donde cada quien se las arregla como puede, según le advierte Marina, emparejada con Lalo, quien le da la bienvenida y ofrece su ayuda para cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Asoma en escena Bastian, separado, una hija pequeña,  un empresario que comienza a pretender a nuestra protagonista principal, quien al principio rechaza los envíos de flores, e invitaciones al teatro, argumentando que nada quiere saber de hombre alguno.
-Cuando el hoy es un mendigo y la pobreza repite sus Avemarías, sonreír a la vida es un rezo de carácter social, que se anuncia en fiestas de barrio con música a todo volumen, donde se derrocha no sólo alcohol, para borrar un poco de lágrimas, mientras lucen los días su ramillete modesto de esperanzas.
Una muchacha de 32 años, que no desea regresar a su vida de buena situación económica en el sur del país, localidad de Puerto Varas. Encierra un pasado de misterio que más adelante en la lectura, descubriremos. Abraza la condición humilde, se enamora de un empresario, como si un pajarito heredara montañas de alpiste.

Cito: Página 42
“La soledad es una estupidez inventada por alguien demasiado dependiente”

-Existe una línea divisoria entre el respeto a uno mismo por donde corre la sangre  y la misión que debemos cumplir en la vida; cuando el hombre se deja aplastar por daños y perjuicios, pasa a ser sólo un montón de ruinas.
La multitud humana transmite mensajes que el mundo no logra sincronizar.
El ser humano puede escoger el viaje, sin embargo el rumbo de los vientos y la resistencia de la quilla dependerán de cómo se para en cubierta y sujeta el timón.

-¿Puede la vida convertirse en un trozo de metralla? El ser humano incursiona  y derriba  su propia sombra en las aceras, cuando el nudo del tiempo discute la provisión de lágrimas en absurdo teatro de la vida.

El drama de Aurora y sus costumbres que le van sofocando el pensamiento de intérprete y traductora de idiomas, la convierten en actriz, donde es el pelo que pasa por todos los tintes, mientras ella va perdiendo elegancia, metida en párrafos de enajenación.
Lo más probable es que el espejo en donde se mira, haya sido substituido por un pequeño escenario, donde entran en litigio  los recuerdos.

Roxana Heise Venthur, en su obra  “Frenético Sosiego”  nos lleva a recorrer un mundo de pobreza y miseria humana, con lenguaje tan burdo que ni siquiera el lector se admira si hay un cartel a la puerta que diga “Cuidado, rectifique su error”
No espera los aplausos detrás del telón, sino que decide tomar pequeñas notas de autor, para lucir como primera actriz que con ingenio sale a escena, el estreno, es un papel de existencia, en la ley de la oferta y la demanda de una realidad que puede ocurrir a cualquiera y de hecho sucede.
La soledad, no es una tontería, es de suponer que el peso de las decisiones, nos puede situar en encrucijadas.

Disponernos a la vida eligiendo la puerta correcta, no es una práctica de emociones fuertes  que nos ayuda a evitar las aves de rapiña que habitan todos los horarios.
El misterio que guarda Aurora, es por fin develado, ella debe una suma considerable de dinero, al haber incurrido en fraude es buscada por la Brigada de delitos económicos, deja en la ciudad de Puerto Varas, un pequeño hijo de cuatro años a cargo de una hermana, mientras huye a la capital para esconderse de la policía.

La  buena pluma de Roxana Heise, en su calidad literaria, se avecinda ventajosa en Santiago y aquella saturación de cantos que sucumben al diario vivir de las personas.
Se agradece la audacia para llamar a las cosas por su nombre y a cada acto criticable, cañonear con la palabra de modo inteligente.
Latiguear lo que no está bien, lo que se oculta pero existe y se presenta en el libro  “Frenético Sosiego” de modo demoledor.
Traficantes, travestis, prostitutas,  mezclados con seres de verdades escuetas, que lejos de interpretar intenciones, guardan silencio y no juzgan, sino que comparten en otros lenguajes un dominio de idioma poco atendido, que es el de la solidaridad.
¿Qué es la ciudad, entonces? Una carrera de vida, un pensamiento en el diario, tal vez un Deja vu.

Cito:
Página  58
“…Santiago es un Narciso incompasivo que juega a vender felicidad, con aquellos anuncios fraudulentos que publican en los periódicos, ofreciendo grandes sueldos a vendedores de imposibles y a prostitutas disfrazadas de azafatas o modelos de Nigth Club internacional” 

Transitamos junto a personajes de mueca, con sus perfectos apodos, El Chicharrón, El Gato, El Chincol, la fulana dueña del cité, Doña Miseria, que a lo cierto se desliza en cada página del libro. Hosquedad, viveza, esperanza y siempre miseria, que celebra su dominio de buena gana.
No es raro entonces, la insensibilidad de la gran ciudad, ese alcance de país que ni siquiera impresiona y a ratos nos señala un ademán de manos de aquella realidad que no se vive sólo en salones donde personajes arribistas y ambiciosos muestran sus pedrerías, como reanudando relaciones artificiales.
“Frenético Sosiego”  nos deja sobre la mesa el filo escondido de la sociedad.

Rossana Arellano
Escritora-Poeta
Septiembre 5 - 2014









No hay comentarios:

Publicar un comentario